Mi primer día con Unreal

Bueno, si vamos a ser precisos, lo he intentado antes y ayer tampoco es que fuese muy diferente a las ocasiones anteriores. Me senté, un poco soñoliento, puse un tutorial de los recomendados en Reddit, y creé mi proyecto de prueba. Un rato después, estaba soñoliento igual, pero había conseguido un cilindro que se elevaba (introduje una pequeña variación al tuto). Eso, desde C++.
A ver si consigo mantenerme despierto hoy el tiempo suficiente para hacer algo más en C++ y también echarle un vistazo a los Blueprints. Quizás hasta consiga que el Unreal desbanque a Unity en el #1 de mi lista de motores favoritos.

Nauta Hogar, este es el internet para los cubanos

Al fin ETECSA, la empresa que controla las comunicaciones en Cuba, ha presentado los planes de acceso a internet desde las casas. Todo coincide casi a la perfección con un documento filtrado hace unos tres años, que se apresuraron a  desmentir, diciendo que era solo un material de estudio o algo así.
Se circuló una infografía, que luego fue corregida, pues el plan más barato ofrecía ADLS a 128 kbps. Por suerte, una oportuna marcha atrás corrió los precios y velocidades,  ahora el mínimo es 256 kbps, aproximadamente a $15 dólares mensuales, 512 por $30 (o 50, no me queda claro), 1 mbps por $50 o $70 y 2 mbps por $115. Hay que esperar  a que definan con precisión los precios, porque ahora misme me he hecho un lío. Lo más patético no son las velocidades prehistóricas, sino que los planes son de 30 horas mensuales. Las horas adicionales hay que comprarlas a $1.50.
Para darles una idea de lo que se puede hacer con esas velocidades, les diré que 256kbps es lo que tengo ahora en la oficina (compartida entre una docena de personas). Pero suponiendo que tenga esos 256 kbps para mí, podría utilizar Facebook casi sin problemas. Se puede utilizar Imo, el messenger de moda en Cuba para hacer llamadas VoIP. Twitter se toma lo suyo, pero carga y funciona. Es posible jugar WoW, o Champions of Regnum, aunque con cierta latencia de 120 o más milisegundos, DOTA tengo entendido  que no funciona con latencias superiores a 100 ms. Google Plus no funciona correctamente a esa velocidad, casi nunca puedo comentar, ni votar los posts. Gmail funciona, e incluso es posible usar el messenger integrado.
Youtube funciona, si te sientas a esperar que los videos carguen, eso sí, a una calidad pésima. Si es un videotutorial de código no entenderás nada porque las letras serían una mancha borrosa. Yo suelo descargar los videos y guardarlos, con el consiguiente consumo de espacio en disco duro. Y después los españoles se quejan de que su internet es la más lenta de Europa. Vengan a Cuba y luchen con 256 (compartido entre varios, detrás de un cortafuego que limita casi todo) y luego hablaremos de lentitud.
No tengo experiencia con velocidades mayores, pero me atrevo a afirmar que la internet moderna no está pensada para menos de 1 mbps.
Y como les decía, solo 30 horas. Con 256 y 30 horas haces muy poco. Por lo general, cuando investigo acera de un tema, me toma no menos de media hora analizar los resultados, leer y depurar, hasta quedarme con lo que considero más adecuado. Si son videos, como dije, toca ponerlos en la cola de descarga para la noche esperar al día siguiente. Lo mínimo que un especialista necesita son 3 horas diarias para investigación. Básicamente, los planes está orientados a la gente que solo quiere conectarse un rato por la noche y hablar con la familia. Los que necesitamos internet para estudiar, estamos muy jodidos.
Para poner todo esto en contexto, hay que aclarar que mi salario, que no es malo, es de unos $35 dólares mensuales. O sea, que podría pagar internet si dejara de comer. Y si tuviera un teléfono fijo, porque ese es otro de los requerimientos. ETECSA hace años que no da números nuevos, recién ahora se está hablando de instalar 14 mil nuevas líneas, en todo el país.
Todo esto era de esperarse. Hay que considerar que Cuba sale por un cable a través de Venezuela, y para empezar, los venezolanos se quejan de que su propio servicio de internet es el peor de América del Sur, porque ya está saturado. La buena noticia es que ETECSA dice que los precios bajarán "pronto". O sea, que quizás en un par de años yo pueda tener internet en casa. Creo que esperaré sentado, por si acaso.

He terminado Numenera

Torment: Tides of Numenera es un juego denso. Sólido como una barra de mantequilla en el polo norte. Por tanto, solo lo considero apto para roleros de la vieja guardia. El arranque puede ser un poco difícil, incluso para jugadores experimentados, pero se le coge la vuelta luego de unas horas.


Y al fin lo he concluido. Fue algo bastante sorpresivo, aunque parece ser la norma ahora. Solo tres o cuatro escenarios y ya. Quizás unas 30 horas de juego, aunque mi impresión es que fueron menos, y eso que no me dejé casi ninguna misión opcional. Me pregunto si Wasteland 3 y Pillars of Eternity 2 serán tan corto.

Preparando un especial para las mujeres

Es marzo, mes del Día Internacional de la Mujer, así que en nuestro encuentro mensual de Quinta Dimensión, nuestro grupo local de aficionados al fantástico y la cf, toca conferencia dedicada a las damas. Y como casi siempre, me toca a mí lidiar con el problema.
Y es que desgraciadamente, la fantasía y la ciencia ficción han sido históricamente terreno de hombres, como casi todo. Hay más escritores que escritoras, y por tanto, pocas autoras  que realmente podamos catalogar de geniales. Geniales al nivel de Ursula K. Le Guinn, por ejemplo, no la famosilla de turno que se hace popular entre adolescentes con discapacidad intelectual gracias a una saga romanticona de vampiros, extraterrestres, o algo por el estilo.
Si sumamos a eso mi desconocimiento del tema, porque no suelo retener muchos datos sobre literatura y autores en la memoria como Yoss, pueden imaginarse que el trabajo es todo un reto. Menudo escritor soy, que sé más de videojuegos que de libros.
La conferencia no solo abarca escritoras, también quiero mencionar heroínas del género. Y es otro punto en el que mi memoria está escasa de referencias y no sé si puedo echarle la culpa a que aquí también carecemos de buenos personajes, porque los hombres muchas veces escribimos malos personajes femeninos. O los escribimos para que les gusten a otros hombres, que de todo hay. Reconozco que por ese lado aún me queda mejorar, quizás para la próxima novela.
En fin, que solo gracias a esa muleta para desconocedores que es Google estoy saliendo del apuro, y espero hacerlo con un poco más de conocimiento. Que probablemente olvidaré en unos meses 😞.

Novela a la venta

Me han sorprendido hoy con la noticia de que la novela ya está a la venta. Pueden encontrarla en Amazon, (o en amazon.es).



Unity 2017: viene el visual scripting

Ya lo decía yo hace unos meses, que caería en algún momento. En su conferencia del GDC, Unity ha anunciado que a las áreas de trabajo presentadas en el GDC de 2016, se agrega una nueva dedicada a los artistas. Y dentro de ella cae el esfuerzo por facilitar su trabajo con el motor, ofreciéndoles scripting visual. El mismo llegará como parte de loq ue viene después de la versión 5.6, a salir a finales de mes, denominada "Unity 2017".
Ya lo decía yo, les repito, que era mucha tentación. En fin, no está de más. Yo hubiera agradecido que integrasen alguna solución de Inteligencia Artificial, como ya hizo Unreal Engine, y algunos shaders decentes, como ya hizo... bueno, ya saben quién. Pero con estos bueyes tenemos que arar.

Mi quinta novela en fase final

Parece mentira, pero ya casi está terminada la quinta novela, o sexta, si contamos con aquel experimento que fue El cazador, hace muchos años (que incluso llegó a tener una segunda parte casi concluida). Luego de una ofensiva durante los primeros días de este mes, ya estoy en proceso de armar los sucesos finales de la historia.
Escribir las últimas páginas de una novela es un proceso bastante peculiar, en mi caso. Por lo general, hay otra idea ya, pugnando por salir, lo que añade más tensión al proceso de cierre. En este caso particular, la conclusión es muy compleja, por el conjunto de eventos que tengo que narrar y que debo compaginar en la línea de tiempo de la forma más coherente posible. Ha resultado ser también el libro más largo que he escrito hasta el momento.
Este quinto libro (o sexto, si lo prefieren) es la segunda parte del anterior, que les confirmo que saldrá a la venta muy pronto. Aún no he visto mi copia impresa, pero todo el mundo me dice que quedó de maravilla.
Todo parece indicar que terminaré en abril, como tenía planificado, y a continuación arrancaré a escribir la próxima novela. Otro universo, nuevamente fantasía. Y nuevamente, trataré de que sea mejor que todo lo que he hecho hasta ahora, tomándome algo de tiempo para planificar mejor, y realizar  un worldbuilding adecuado, algo que me dio tan buenos resultados en esta aventura que casi acaba.