Se los dije

 Hace un par de días lo decía, no muy en serio, pero parece que acerté. 


 

Arcane no solo dejó atrás al fenómeno de El Juego del Calamar., sino que también está considerada en IMDB como una de las mejores series de la historia, por encima de Juego de Tronos. Por supuesto, hay algunas que han puntuado mejor, como Chernobyl o The Wire. Y también debemos considerar que el final de Juego de Tronos fue bastante discutido.

Para los que anticipaban que La Rueda del Tiempo podría ser un digno heredero de Juego de Tronos, pues eso no se lo creía ni Amazon. Para empezar, buena parte del éxito de la adaptación de Canción de Hielo y Fuego se debe a que se trata de baja fantasía, con un componente muy alto de violencia y sexo. No veremos mucho de esto último en La Rueda y en cuanto a violencia... no creo que fulminar bichos generados por computadora con hechizos le gane muchos puntos. La gente no está muy dispuesta a darle una oportunidad a este tipo de fantasía. Agreguemos que su desarrollo es más lento (son una docena de libros) y que sus primeros episodios no encganchan mucho y ya podemos incluso dudar de que esta serie logre llegar la final de la historia original.

En cambio, la ambientación steampunk oscura de Arcane es más potable. Explota desde sus tres primeros capítulos y cuando llegas al noveno estás más loco que Jinx porque hay que esperar un año o más por la segunda temporada.

Parece que el relevo ha llegado de donde menos los esperábamos: de los videojuegos en vez de la literatura.


Unity compra Weta Digital

 En el hipotético caso de que no te hayas fijado en los créditos de unas cuantas pelis de éxito de los últimos tiempos, o que ni siquiera hayas visto Lord of the Rings, te diré que Weta es la empresa detrás de los efectos especiales de muchos filmes. Además del mencionado, Weta ha trabajado en Avatar, King Kong, El Planeta de los Simios, etc. Pueden consultar la lista completa en Wikipedia. Fundada por Peter Jackson y un par de amiguitos en 1993, acumula un montón de premios y ha desarrollado un conjunto de herramientas para facilitar el trabajo delos artistas de efectos especiales. 

Por ejemplo, City Builder para generar ciudades, Manuka/Gazebo el par de renderizadores (el primero de alta calidad, para el resultado final, el segundo en tiempo real, para previsualizaciones rápidas) o MASSIVE, para animar multitudes de agentes (como la batalla de los cinco ejércitos, en El Hobbit). 

Estas herramientas en concreto son lo que Unity busca obtener con esta adquisición que ha implicado desembolsar 1600 millones entre efectivo y acciones, y por supuesto, su grupo de desarrollo que suma unos 275 ingenieros. Los artistas visuales serán movidos a una nueva entidad nombrada Weta FX, que continúa siendo propiedad mayoritaria de Peter Jackson, para que siga convirtiendo historias de un solo libro en trilogías de siete horas. La adquisición pondría esta tecnología al alcance de los usuarios de uno de los motores de juegos más populares del mundo, facilitando en gran medida la creación de contenido de alta calidad.  

Creo que habrá que esperar un año al menos a que se concrete la integración de estas nuevas herramientas en el flujo de trabajo de Unity y entonces veremos la repercusión que tendrá la compra de Weta en el desarrollo de juegos. También pienso que esta movida es un intento de ponerse a la par con Unreal Engine, que ha dejado el listón muy alto con su versión 5. O por lo menos, no seguir quedándose atrás. Si lo analizamos bien, es un jugada en cierta forma lógica: apunta a la base de usuarios de Unity (creadores indies, equipos pequeños) y les ofrece, en teoría, la posibilidad de equipararse con los grandes. Así que muchas felicidades a los colegas que usan Unity, auqnue repito, aún está por verse el efecto real.

Un bug resuelto, luego de meses de búsqueda

 Hay veces que uno se sienta a trabajar y dice: hoy sí voy a solucionar este bug. Revisas el código de punta a cabo, pruebas enfoques diferentes, te exprimes el cerebro... y te vas a dormir sin haber resuelto nada. Ayer logré romper la rutina y arreglar un error que me venía estropeando la IA del juego desde que implementé el combate básico. La historia corta: tuve que revisar el código de rotar el personaje hacia una posición y terminar usando el método simple (look_at), pero antes hubo que cambiar la orientación del modelo. 

Por defecto, los modelos se exportan de Blender orientados hacia +Z. En los foros me sugirieron que debían estar orientados hacia -Z, que es la dirección que Godot asume como "frente". Además, en vez de ir directamente a usar look_at, utilicé un código que terminaba sumando más y más grados a la rotación y el NPC saltaba entre dos direcciones en vez de apuntar al jugador y seguirlo en su movimiento. Era un problema molesto que estaba trancando todo el desarrollo de la IA y que me hacía perder mucho tiempo. 

Ahora que está solucionado el asunto de mayor prioridad, me toca sentarme a estudiar el proceso de creación de plugins para Android en Godot. Es la única forma en que puedo integrar el sistema de micropagos desarrollado en Cuba. Eso implica aprender un poco de Java o Kotlin, algo que no estaba en los planes.